AVISOS Y COMUNICACIONES

INFORMACIÓN ÚTIL PARA LOS PEREGRINOS

HORARIO DEL SANTUARIO

El Santuario está abierto de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00. Sólo en este horario están garantizados los servicios y la presencia de colaboradores. En otros horarios, el Santuario será accesible para la visita y la oración personal, como de costumbre.

CONTINUAR

Durante las celebraciones, en toda el área sagrada del Santuario, incluida la zona del Crucifijo y de la Capillita exterior, se pide a todos que tengan el máximo silencio y respeto; durante las celebraciones se prohíbe realizar videos, selfies y fotografías.

Las flores o los recipientes florales que se traen como regalo al Santuario deben dejarse exclusivamente en los espacios apropiados al pie del crucifijo externo.

SECRETARÍA DEL SANTUARIO Y RESERVAS DE VISITAS Y/O CELEBRACIONES

La secretaría del Santuario (situada junto al Emporio), está abierta sólo por la mañana de lunes a jueves, de las 8:30 a las 12:30; y los viernes de las 14:00 a las 18:00.

* En la secretaría del Santuario se deben comunicar siempre y reservar a tiempo todas las visitas o las peregrinaciones de grupos organizados, tanto en días festivos como entre semana; la reserva debe realizarse exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: pellegrinaggi@rosamisticafontanelle.it.

**Las celebraciones relacionadas con las peregrinaciones (Eucaristía, liturgias, etc.) sólo son posibles por la mañana en los siguientes horarios: 8:30, 9:30, 10:30 y 11:30. Por la tarde, cualquier peregrinación, aunque sea con un guía espiritual y un sacerdote, puede participar en las liturgias propias del Santuario y los sacerdotes pueden concelebrar; otras funciones como procesiones, rosarios, vigilias, siempre deben acordarse a tiempo, en el momento de la reserva con la secretaría. Cualquier excepción debe hacerse exclusivamente con el Rector del Santuario o con el Vicerrector.

El responsable del grupo (preferiblemente un sacerdote o un religioso o una religiosa) debe encargarse personalmente de dar a  conocer y hacer cumplir a sus peregrinos las reglas de la vida litúrgica del Santuario, adjuntas al formulario de reserva.

 

ACCESO A LA PISCINA

A menos que la diócesis indique lo contrario, el acceso a la piscina es posible todos los días de las 8:30 a las 12:30 y de las 14:30 a las 18:00.

Durante las celebraciones eucarísticas u otras liturgias, y durante la noche, la piscina permanece cerrada.

La piscina se cierra 10 minutos antes del inicio de cada celebración en el Santuario y se reabre al final de las celebraciones.

Se accede descalzo a la piscina, en silencio o en oración personal silenciosa. Está siempre PROHIBIDO realizar vídeos, selfies o fotografías mientras se accede a la piscina.

Se ruega a los grupos de peregrinos o a los núcleos familiares numerosos que observen las normas adecuadas para el acceso a la piscina, adjuntas al formulario de reserva.

El agua sólo puede extraerse de las fuentes especiales a la salida del Santuario y no de la piscina o de la fuente en el interior del Santuario.

 

SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

Un sacerdote está disponible de lunes a sábado, una hora antes de la Santa Misa de la tarde. Los días festivos, uno o más sacerdotes están disponibles de las 10:00 a las 12:00 y de las 15:00 a las 18:00. (En invierno, el horario de tarde es de las 15:00 a las 16:00 de lunes a viernes, y los domingos de las 15:00 a las 17:00)

INTENCIONES DE LAS SANTAS MISAS

Conforme a la práctica de los santuarios diocesanos, nacionales e internacionales, a partir del 1 de enero de 2022, y durante la celebración de la Eucaristía, se omitirá la proclamación de los nombres de los fieles difuntos para quienes se aplica la celebración. La anotación de las intenciones sólo es posible en el Emporio del Santuario. La ofenda es libre. El Santuario se compromete a celebrar las intenciones que se le han confiado dentro del año. Cualquier exceso de intenciones, en nombre de la caridad eclesial y del espíritu misionero, será donado a sacerdotes en dificultades o a misioneros.

 

EMPORIO DEL SANTUARIO

El emporio del Santuario está abierto todos los días de las 9:00 a las 12:00 y de las 14:30 a las 17:30. El lunes por la mañana está cerrado.

Se recuerda que el emporio de los objetos sagrados permanece CERRADO durante las celebraciones.

ACCESO A LA PISCINA

A menos que la diócesis indique lo contrario, el acceso a la piscina a partir del 1 de noviembre de 2021 es posible todos los días de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00.

Durante las celebraciones eucarísticas u otras liturgias, y durante la noche, la piscina permanece cerrada.

CONTINUAR

La piscina se cierra 10 minutos antes del inicio de cada celebración en el Santuario y se reabre al final de las celebraciones.

Se accede descalzo a la piscina, en silencio o en oración personal silenciosa. Está siempre PROHIBIDO realizar vídeos, selfies o fotografías mientras se accede a la piscina.

Se ruega a los grupos de peregrinos o a los núcleos familiares numerosos que observen las normas adecuadas para el acceso a la piscina, adjuntas al formulario de reserva.

El agua sólo puede extraerse de las fuentes especiales a la salida del Santuario y no de la piscina o de la fuente en el interior del Santuario.

Importantes puntualizaciones en relación con el Culto Mariano en Fontanelle de Montichiari

Desde hace algún tiempo nos están llegando, desde diferentes zonas del mundo, algunas comunicaciones de fieles devotos a Rosa Mística que nos señalan intervenciones disciplinarias por parte de sus Obispos a propósito del culto a María Rosa Mística, así como cartas de fieles preocupados de la forma en que tales intervenciones se difunden en otra diócesis, a veces de manera imprecisa o parcial, a veces en detrimento de las genuinas modalidades e intenciones con que dicho culto se vive y practica realmente en Fontanelle.

CONTINUAR

Por lo tanto, deseamos ofrecer algunas importantes puntualizaciones sobre el reconocimiento y sobre la disciplina del culto mariano en la localidad de Fontanelle para aclarar dudas y serenar los ánimos; teniendo presente que gran parte de las informaciones que daremos a continuación es la que contiene, desde hace tiempo y redactada en cuatro idiomas, el sitio oficial (www.rosamisticafontanelle.it) de la Fundación de culto y religión Rosa Mística Fontanelle, y que tales informaciones son las mismas que, en nombre del Obispo de Brescia, damos a Obispos y Ordinarios del lugar cuando somos directamente interpelados para esclarecimientos oficiales.

1. El obispo de Brescia, una vez reconocidas las intervenciones realizadas por sus predecesores y las instrucciones dadas por la Santa Sede, así como la reciente Carta al Obispo de Brescia por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 13 de noviembre de 2012, mediante un apropiado Directorio, emanado con decreto del 15 de julio de 2013, ha regulado el culto mariano en la localidad de Fontanelle para dar adecuada asistencia a los peregrinos que llegan a este lugar desde diferentes partes de Italia y del extranjero. El culto ya había sido admitido y regulado, de acuerdo con la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, por el Obispo Giulio Sanguineti con un Directorio anterior del año 2001, después de algunas intervenciones más restrictivas del Obispo Foresti en 1984 y en 1997, y del Obispo Morstabilini en 1968.

2. Según las indicaciones del vigente Directorio, en la localidad de Fontanelle, y bajo la vigilancia directa del Obispo diocesano, se fomenta en la actualidad un culto mariano y bautismal sin hacer referencia a apariciones, mensajes u otros fenómenos de presunta naturaleza sobrenatural vinculados con la persona de la señora Pierina Gilli. Recordamos que la Iglesia, con respecto a las así llamadas apariciones u otros fenómenos extraordinarios en la localidad de Fontanelle, se ha expresado con la fórmula técnica “non constat de supernaturalitate” , manifestando así un juicio de carácter suspensivo y prudencial por parte de la autoridad eclesiástica, en espera de verificar posteriormente el fenómeno y las dudas relacionadas con su complejidad.

3. El obispo de Brescia, como puede deducirse de la lectura del Directorio, no pide a los fieles ―ni en el pasado lo hicieron los Obispos predecesores― que eliminen estatuas, imágenes, lápidas votivas o altares dedicados a María Rosa Mística, ni en Fontanelle ni en iglesias parroquiales o capillas privares; tal imagen mariana con las tres rosas (que, por lo que sabemos, antes de los hechos de Montichiari no era presente en las Diócesis o en Italia) ya está difundida y venerada en todo el mundo. En Fontanelle y en la Parroquia de Montichiari la estatua de María Rosa Mística lleva expuesta desde hace muchos años. Y en el culto se ponen de relieve el título lauretano de “Rosa Mística” y el significado devocional de las “tres rosas” asociado a “oración – penitencia – sacrificio”, que constituyen tres coordenadas tradicionales de la espiritualidad cristiana.

4. Es también tarea de la Fundación de culto y religión Rosa Mística Fontanelle (erigida por el obispo de Brescia en el año 2014, sobre todo a la luz de los numerosos frutos de conversión y de curaciones espirituales y físicas que de continuo se nos vienen señalando) la de continuar una seria obra de estudio y profundización de los hechos acontecidos en la parroquia de Montichiari y en la localidad de Fontanelle, y de la documentación relativa a la vicisitud histórica y espiritual de Pierina Gilli, la presunta vidente fallecida en 1991, objeto de una sumaria investigación diocesana en los lejanos 1947-1948.
En la actualidad, esta compleja y renovada fase de estudio se lleva a cabo en la Diócesis de Brescia en estrecho entendimiento con la Congregación para la Doctrina de la Fe y por explícito encargo de la misma: más recientemente, se ha provisto una importante integración del material de investigación ya en posesión de la propia Congregación, material que hasta hoy no estaba a disposición del Dicasterio romano.
Al mismo tiempo, y por iniciativa autónoma de la Asociación Cultural de Investigaciones y Estudios de Milán (Ares), se han dado a la imprenta los Diarios de la presunta vidente, acompañados de otras fuentes de relieve histórico y de acreditados pareceres, entre ellos los póstumos del biblista Mons. Enrico Galbiati y del mariólogo Padre Stefano de Fiores.
Tales contribuciones podrán enriquecer útilmente un recorrido que pueda arrojar plena luz sobre el origen histórico y sobre las fuentes de un fenómeno tan imponente de culto y devoción mariana, que traspasa desde hace tiempo los confines diocesanos y nacionales.
Monseñor Alba, Rector del Santuario